Perú: 40% de la población tiene afectada su salud mental

De un 15 a 20% más de la población peruana sufre de alguna forma de afección en su salud mental, a consecuencia de la cuarentena impuesta en todo el país para controlar el coronavirus, aseguró el sicoterapeuta Manuel Saravia.

En entrevista a Radio Conecta2, comentó que si en circunstancias normales el 20% de la población sufre de alguna forma de afección mental como la ansiedad, angustia o depresión, en un estado de emergencia global la cifra se duplica.

Explicó que esta situación se da, más aún, en las poblaciones vulnerables como los adultos mayores, aquellos que están a veces muy activos y que de manera sorpresiva se sienten afectados por la situación.

“Imaginemos la cantidad de peruanos independientes, que se quedan sin trabajo y no tienen como sostener a su familia y los gastos más importantes de su hogar. A ello se suma los que se le vencieron sus contratos de trabajo o fueron despedidos”, explicó.

Insistió en que el factor económico y la inestabilidad de la convivencia ha influido mucho en que se haya prácticamente duplicado el número de personas con problemas de salud mental.

“Muchos tienen depresión, angustia, miedo, están severamente estresados, son impulsivos o andan a la defensiva”, enfatizó.

Otros problemas

De otro lado, también señaló que en el daño de la salud mental de la población peruana, ha influido también el sostenido incremento, durante la emergencia y cuarentena, del consumo de alcohol, estupefacientes, la violencia doméstica y la infidelidad virtual.

Sobre este último punto, «Hay una tendencia a la infidelidad virtual, tanto de hombres como de mujeres, y esto porque todos acceden a la tecnología a través de las diversas plataformas y ocupan gran parte de su tiempo en ello”, finalizó.

 

Relacionados

Share via
Copy link
Powered by Social Snap