El Niño: ¿Cuáles son las regiones más vulnerables?

Es un hecho incontrovertible que el Perú será uno de los países que sentirá el impacto del fenómeno El Niño global, que empezó en junio en el océano Pacífico central, y que conforme se acerque el verano se manifestaría con una magnitud moderada. Ello nos lleva a preguntarnos qué regiones sufrirán más los estragos de este evento climático y cómo se evidenciarían sus efectos.

Regiones más vulnerables

Según el Plan multisectorial ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño 2023-2024, elaborado por el Ejecutivo, las regiones más vulnerables ante este evento climático que se manifestará en toda su dimensión en verano se localizan en la costa norte y central: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica.
Es por ello que dicho plan considera un conjunto de intervenciones a ejecutarse en los siguientes meses en los citados departamentos para mitigar los efectos adversos de El Niño.

la costa y sequías en la sierra

Según el Plan multisectorial ante la ocurrencia del fenómeno de El Niño 2023-2024, elaborado por el Ejecutivo, las regiones más vulnerables ante este evento climático que se manifestará en toda su dimensión en verano se localizan en la costa norte y central: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica. ANDINA/Difusión

14:37 | Lima, jul. 5.

    

Es un hecho incontrovertible que el Perú será uno de los países que sentirá el impacto del fenómeno El Niño global, que empezó en junio en el océano Pacífico central, y que conforme se acerque el verano se manifestaría con una magnitud moderada. Ello nos lleva a preguntarnos qué regiones sufrirán más los estragos de este evento climático y cómo se evidenciarían sus efectos.

PUBLICIDAD

Regiones más vulnerables

Según el Plan multisectorial ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño 2023-2024, elaborado por el Ejecutivo, las regiones más vulnerables ante este evento climático que se manifestará en toda su dimensión en verano se localizan en la costa norte y central: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica.

Es por ello que dicho plan considera un conjunto de intervenciones a ejecutarse en los siguientes meses en los citados departamentos para mitigar los efectos adversos de El Niño.

La implementación de este plan conlleva un financiamiento de 1,446 millones de soles y comprende, principalmente, labores de limpieza y descolmatación de cauces de ríos y quebradas, adquisición de maquinaria pesada que se utilizará en estas acciones preventivas y otros gastos asociados.

Relacionados

Share via
Copy link
Powered by Social Snap